BioGeociencia
Promover la investigación científica sobre la ciencia de los orígenes
El GRI (Geoscience Research Institute), fundado en EE.UU. en el año 1958, fue establecido para tratar la cuestión de considerar la evidencia científica concerniente a los orígenes.
El Instituto sin embargo usa ambas fuentes, la ciencia y la revelación, para estudiar los temas sobre los orígenes. El GRI tiene su sede central en Loma Linda University, Loma Linda, California; con espacio propio para oficinas, laboratorios, para análisis de datos y una biblioteca con más de 18.000 volúmenes de ciencias que incluye más de 100 suscripciones a revistas. El Instituto cuenta con dos subsedes en el mundo, una localizada en Francia en el Institut Adventiste du Saleve, y la otra en Argentina en la Universidad Adventista del Plata. Esta última fue fundada el 5 de abril de 1990.
Líneas de Investigación

GEOQUÍMICA
En esta línea de investigación se pretende comprender la geoquímica de los depósitos ígneos adyacentes a la formación Pisco, el estudio está enfocado a la mineralogía, petrografía y geoquímica de las rocas ígneas de la supe unidad Lingo.

MAPEO Y CARTOGRAFÍA
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Tafonomia y estratigrafía secuencial
Las perspectivas de estas investigaciones están dirigidas, a resolver problemáticas bioestratigráficas, esbozar interpretaciones paleobiogeográficas y a plantear diferentes escenarios paleoecológicos de las comunidades en estudio. En ese sentido, estudiaremos la evolución de la cuenca de Pisco en el área de Ocucaje desde un punto de vista de estratigráfica secuencial, lo que se relaciona con los cambios en el nivel del mar y como eso influyo en la sedimentación, la bioturbación, las comunidades de invertebrados y la fosilización de los organismos (invertebrados, vertebrados y plantas), incluyendo la icnología, la sedimentología, estratigrafía.

Cronoestratigrafía
En esta línea de investigación se pretende realizar el análisis integrado e interpretación lito y bioestratigráfica, paleoambiental y paleogeográfica, de sucesiones sedimentarias de la cuenca de Pisco. Se pone especial énfasis en la observación, análisis y juicio crítico ante los distintos problemas que se plantean en el estudio de las rocas sedimentarias. Se aplicarán diversas técnicas de análisis, según los casos, tales como análisis de la arquitectura estratigráfica y de facies, análisis radiométrico K-Ar contenido fósil, microfacies, rayos x, isótopos estables, microscopía electrónica, etc.
Revistas

Por qué me importa la creación
Se presentan las actividades de los centros de Investigación como el Centro de Geociencia de la UPeU, en Perú, Bolivia y otros países. Se muestran evidencias que refutan la teoría estándar en estudios del ADN, la microbiología, al diseño de las biomoléculas, las relaciones ecológicas entre los organismos, y las características de las rocas y fósiles como nos ilustra Esperante, R. Redactor de la Revista.
Líquenes
En este numero se presenta un resumen de las actividades geocientificas y también tres artículos escritos por investigadores del GRI. Los líquenes resultan de la simbiosis entre un hongo, llamado micobionte, y un alga o cianobacteria, llamada ficobionte. La asociación del micobionte con el ficobionte produce un organismo, el talo liquénico, muy distinto morfológicamente de algas y hongos por separado.


Bolivia tierra de Dinosaurios.
Los dinosaurios fueron reptiles terrestres que vivieron en el pasado. Su existencia queda comprobada por el hallazgo de huesos, pisadas y huevos que no pueden ser de ningún otro tipo de organismo. En la escala geológica estándar estos huesos, huevos y pisadas se hallan en rocas sedimentarias del Triásico, Jurásico y Cretácico.
Islandia, tierra de fuego y hielo
En este inigualable escenario se llevó a cabo del 9 al 15 de agosto del 2016 la conferencia Europea sobre fe y Ciencia, titulada, «Iceland, lans of Ice and Fire» (Islandia, tierra de hiela y fuego) cuyo objetivo era enriquecer profesional y espiritualmente al los asistentes en temas de fe y ciencia, creacion y evolución, y origenes.


Galápagos
Las plantas y los animales de las islas Galápagos son uno de los iconos más conocidos de la evolución. Según la tradición, fue aquí donde Charles Darwin recibió su inspiración para su hipótesis de que la selección natural proporciona un mecanismo para explicar cómo todos los organismos podrían haberse diversificado a partir de un antepasado común.
Glaciaciones y el Registro Fósil
Una glaciación se define como un período de reducción de temperatura en el clima de a tierra que resulta en el establecimiento o expansión de mantos de hielos continentales, polares y glaciares alpinos. El registro geológico que existieron antiguas edades o eras de hielo.
